Morelia, Mich., 31 de octubre del 2025

Por: Enrique García Sánchez

Después de 5 años que estuvieron en receso la organización de los Parlamentos Juveniles en el Congreso de Michoacán, por el “covid”, y luego de 3 días de ardua labor, concluye el “Parlamento Juvenil incluyente 2025”, con una sesión en el recinto legislativo que se alargó con la entusiasta participación de los 40 jóvenes diputados de distintos municipios de Michoacán y cuyas propuestas de ley resultaron de sumo interés.

A su llegada al Congreso Local, la diputada Grecia Aguilar Mercado, Presidenta del Comité Organizador, señaló que éste tipo de ejercicios fortalecen la democracia y permite que nuevas generaciones aporten soluciones a la problemática Michoacana, y desde entonces comenzó la capacitación de cómo realizar un dictamen, trabajos en comisiones, tipos de votación y demás características de cómo realizar una sesión.

“Las juventudes buscan espacios reales de participación y voz dentro de las instituciones y éste ejercicio debe ser un punto de partida para construir políticas más humanas y sensibles a la diversidad” enfatizó la diputada Blanca Lizeth Sáenz Ceja, Presidente del Parlamento juvenil Incluyente 2025 al ser inaugurados los trabajos parlamentarios.

En el debate de los jóvenes diputados se abordaron temas sobre: El desarrollo social, sobre la problemática del sector agrícola, la inseguridad en distintos puntos de la entidad y sobre todo en la tierra caliente, además de temas de educación y salud.

Las diputadas Fabiola Alanís Sámano y Giulianna Bugarini Torres exhortaron a los jóvenes a seguir trabajando en sus lugares de origen para llevar su voces y propuestas más allá del recinto parlamentario y los animaron a seguir activamente llevando experiencias e ideas, además del compromiso adquirido en los trabajos legislativos.