Para que sigan operando…
* Aureoles Conejo se reunió con responsables de esas estancias para escuchar sus inquietudes
* Dijo que es inaceptable que se diga que las estancias infantiles “se cierran porque había corrupción”
* Lamentó que esta decisión podría dejar sin trabajo a unas 20 mil personas y sin los cuidados a más de 12 mil niños
El Gobernador Silvano Aureoles Conejo se reunió esta tarde con responsables de
diversas estancias infantiles de la entidad, a quienes ofreció todo el apoyo de
su gobierno para construir en conjunto, una alternativa que permita seguir
otorgando subsidios para la operación de estos espacios para la niñez, a fin de
no dejar desprotegidas a cientos de madres de familia que requieren de estos
servicios.
“Que se diga que las estancias infantiles se cierran porque había corrupción,
es inaceptable. Con todos y todas ustedes mi solidaridad y mi rechazo ante ese
tipo de calificativos”, afirmó el mandatario estatal a las y los representantes
de las más de 300 estancias infantiles que operan en Michoacán.
Ante el recorte de los recursos para estas estancias, anunciado por el Gobierno
de la República, y la posible desaparición de estos espacios a raíz de ello, el
Gobernador lamentó que esta decisión podría dejar sin trabajo a alrededor de 20
mil personas, y sin los cuidados que ahí se brindan a más de 12 mil niñas y
niños, hijos de madres trabajadoras que tendrán que pagar más en otras
instituciones privadas.
Aureoles Conejo consideró que no se ataca la corrupción desapareciendo
instancias, dependencias o proyectos, “se investiga y si la hay, se toman las
medidas correspondientes”.
“Es una política muy extraña la que están aplicando, todo aquello que quieras
golpear calificando de corrupto, es inaceptable porque nadie acepta que le
dañen su honor sólo por ocurrencia”, aseveró.
El titular del Ejecutivo Estatal propuso a las y los responsables de las
estancias infantiles, establecer una mesa de trabajo a partir de este mismo
lunes, para revisar la operación de estos centros y en su caso, reorientar los
programas estatales de apoyo para que éstos puedan seguir brindando el
servicio.
Informó que en esa mesa participan la secretaria de Igualdad Sustantiva y
Desarrollo de las Mujeres, Nuria Gabriela Hernández Abarca; el secretario de
Desarrollo Social y Humano, Juan Carlos Barragán Vélez; la directora del DIF
Estatal, Rocío Beamonte Romero, así como la secretaria técnica y el jefe de
oficina del Despacho, Taygete Luna Cruz y Erick López Barriga, respectivamente.
“Revisando los casos, estoy seguro que van a salir alternativas para que
ustedes puedan continuar con esa labor; de verdad que me duele mucho lo que
están ustedes viviendo y voy a revisar todas las opciones que tengamos para
apoyarles”, reiteró.
FOTOS: CSGE